Informaciones

08/122014Directriz para la revisión y cierre de las no conformidades

En esta oportunidad presentamos una gúia básica para poder llevar a cabo el cierre de las no conformidades detectadas.

El cierre de una no conformidad es un proceso de análisis que nos debe permitir determinar que las soluciones aplicadas han sido llevadas a cabo en los plazos estabecidos, por los responsables designados y con los reursos solicitados. El cerrar una no conformidad, debemos ser capaces de concluir si el problema ha sido resuleto o si es necesario volver a buscar nuevas soluciones.

Inicie sesión para seguir leyendo

08/122014Herramientas estadísticas para la solución de problemas

Las principales herramientas utilizadas en gestión de la calidad para el análisis de las no conformidades, permiten implementar dentro de su organización soluciones eficaces, contribuyendo a la toma de decisiones basadas en datos reales y atacando la raíz de los problemas de manera de que dichas soluciones permitan eliminar la causa principal del problema y evitar que éste vuelve a ocurrir

Inicie sesión para seguir leyendo

04/122014Base de datos con los LMR de la Unión Europea

Uno de los principales peligros químicos en los alimentos se refiere a la presencia de residuos de pesticidas por sobre los LMR permitidos. De manera de poder contar con información de primera fuente, colocamos a vuestra disposición la base de datos de la Unión Europea, donde pueden revisar la nformación actualizada en dicho mercado.

Inicie sesión para seguir leyendo

04/122014Trazabilidad

La Norma ISO 900:2005 define como trazabilidad "capacidad para seguir la historia, la aplicación o la localización de todo aquello que está bajo consideración".

El definir con exactitud la trazabilidad de forma completa y fiable de un producto es una de las herramientas indispensables al momento de prevenir y detectar un problema.

La trazabilidad debe definir claramente el origen de las materias primas, los procesos relacionados al producto, la distribución y la localización del producto después de la entrega.

El sistema de trazabilidad es propio de cada organización y es ella la que debe definir el nivel de detalle a través de una identificación única, el flujo de la información dentro del proceso productivo y la comunicación en la cadena de distribución del producto.

Inicie sesión para seguir leyendo

04/122014Información de rastreos y retiros de alimentos en europa

Antes de realizar un análisis de riesgos, se debe llevar a cabo un levantamiento de todos los peligros que razonablemente es posible detectar en cada una de las etapas del proceso productivo.

Un buen punto de partida en nuestra investigación, es revisar en diferentes mercados las detecciones, alertas y rechazos relacionados con el producto que está siendo sometido a análisis.

Uno de los mercados que tiene más información al respecto es la Unión europea, que a través de la página oficial del RASFF, nos permite acceder a completa información de los últimos años.

Inicie sesión para seguir leyendo

Archivos